El Sinis es una península de Cerdeña centro-occidental y se encuentra entre la bahía de Is Arenas, en el norte; y el Golfo de Oristano, en el sur. A oeste de la península es posible encontrar la Isla del Mal di Ventre (Mal de Ventre en español) y el Escollo del Catalán (Scoglio del Catalano en italiano).
La península se extiende desde el cabo Capo Mannu (en el norte) hasta Capo San Marco (en el sur). Hay que decir que Capo Mannu es noto a los amantes del surf y del windsurf. Es una de las metas más importantes en Europa para practicar estos deportes: el mistral causa olas que miden diferentes metros. También se extiende desde el Mar de Cerdeña (oeste) hasta la Marisma de Cabras (Stagno di Cabras en italiano).
¿Qué se puede visitar en la península del Sinis?
Sin duda, no te puedes perder el área marina protegida, instituida en 1997, que comprende la península del Sinis, la Isla del Mal di Ventre y el Escollo del Catalán. Es un maravilloso oasis natural sobre todo por la abundancia de rocas modeladas por el mar, que dominan el agua cristalina. La Isla del Mal di Ventre está formada por rocas graníticas y gracias a su erosión se puede admirar los cristales de cuarzo depositados en algunas playas, como Is Arutas, Mari Emi y Maimoni.
La playa de Is Arutas es conocida por su fama de inusual belleza porque el arenal está formado por gránulos de cuarzo blanco alisados por el mar.
La playa de Maimoni está cerca de Is Arutas y aquí se encuentran los mismos gránulos, pero de color rosa. Cerca de esta playa hay un pueblo que se llama San Salvatore: en los años sesenta y setenta del siglo XX fue utilizado muchísimo por el equipo cinematográfico de Cinecitta’ como set de algunas películas del Lejano Oeste.
El Escollo del Catalán está caracterizado por rocas de basalto.
Tharros
En 238 a.C, Cerdeña fue conquistada por el Imperio Romano y la ciudad de Tharros cambió porque las calles fueron pavimentadas con basalto; se realizó un sistema de alcantarillado para las aguas residuales; tres instalaciones termales y un acueducto conectado al castellum aquae, depósito del agua llevada a Tharros desde el acueducto.
La ciudad fue abandonada bajo la presión de las incursiones de invasores Sarracenos. El sitio fue utilizado durante siglos después como cantera de materiales de construcción para las aldeas y ciudades vecinas, como Oristán.
Mont’e Prama
Los primeros descubrimientos se remontan a 1974, por un campesino que estaba trabajando la tierra. En 1997 empezaron las excavaciones que descubrieron una necrópolis con varias tumbas y estatuas de dimensión monumental, las únicas de toda la civilización nurágica. Pueden remontarse al siglo VII a.C o al final del primer milenio a.C. Miden más de 2,50 metros de alto y se exhiben en el Museo Archeologico di Cagliari y en el Museo Civico di Cabras (aquí, en este último, se encuentran también la documentación de las excavaciones de Tharros que son informaciones sobre el tofet y sus restos arqueológicos como urnas, amuletos, cenizas de niños; restos de las tiendas artesanales y algunos materiales de trabajo; una sala dedicada al naufragio de Mal di Ventre con ánforas, lingotes de plomo y áncoras).
Los ojos son muy particulares, porque son círculos concéntricos (quizás exprimen poder y magia), la frente es prominente y la nariz estilizada; la mirada es magnética y severa.
Hay cuatro tipos de estatuas:
- arcieri (arqueros): una túnica corta, un yelmo, embrazando un arco;
- guerreros: empuñaban un escudo circular decorado (pocos fragmentos);
- modelos de nuragas: reproducciones de torres nurágicas.
Las figuras humanas se parecen a las pequeñas esculturas nurágicas en bronce (bronzetti).
Las Torres costeras
Fueron construidas entre el siglo XVI y XVII por la Corona de España a lo largo del litoral del Sinis para proteger las poblaciones locales de las incursiones de los piratas del norte de África.
La Torre de Sevo (Turr'e Seu) está en el interior del oasis natiralista de Seu. Tiene una terraza con tres aperturas donde antes se colocaban los cañones.
La Torre Vecchia se encuentra a lo largo de la costa oriental de Capo San Marco.
Torre Vecchia |
Turr'e Seu |
No hay comentarios:
Publicar un comentario